Chile es uno de los principales exportadores de frutas y hortalizas frescas en el mundo, destacando en productos como uvas, manzanas, arándanos, cerezas y paltas. Para mantener la calidad, frescura y seguridad alimentaria desde la cosecha hasta el consumidor final, la elección del envase es fundamental.
Los envases no solo deben proteger el producto, sino también cumplir con normativas internacionales, facilitar el transporte y, cada vez más, ser sustentables y reciclables.
Cajas para frutas y hortalizas
Cajas de cartón corrugado
En Chile, las cajas de cartón corrugado son una de las opciones más utilizadas para la exportación. Se fabrican principalmente con papel kraft corrugado y tienen múltiples ventajas:
- Variedad de tamaños y capacidad de carga (generalmente menos de 10 kg).
- Alta rigidez y resistencia al rasgado.
- Baja absorción de humedad, lo que protege en transporte marítimo y cámaras de frío.
- Posibilidad de ranuras de ventilación para prolongar la vida útil.
👉 Ejemplos de uso: tomates cherry, uvas, manzanas, pepinos y pimientos.
Cajas de madera
También son comunes las cajas de madera de álamo, especialmente en cítricos y hortalizas de exportación. Sus ventajas incluyen:
- Peso ligero y buena resistencia.
- Excelente ventilación para el transporte en largas distancias.
- Se adaptan bien a frutas delicadas como paltas, plátanos, manzanas y piñas.
Bolsas para frutas y hortalizas
Bolsas plásticas microperforadas
Se elaboran con polietileno de baja densidad y ayudan a mantener la frescura.
- Buena barrera contra la deshidratación.
- Evitan contaminación externa.
- Usadas en lechugas, zanahorias, manzanas y frutos rojos.
Bolsas de malla
Fabricadas en rafia o fibras naturales, son resistentes y permiten ventilación.
- Ideales para papas, cebollas, naranjas y limones.
Sacos de yute
Tradicionales en mercados locales, se emplean para hortalizas como papas o pimientos.
- Resistentes, reutilizables y con menor impacto ambiental.
Bandejas para frutas y hortalizas
Bandejas de pulpa moldeada o poliestireno
Son livianas, higiénicas y se encuentran en distintos formatos.
- Usadas en manzanas, aguacates, tomates, setas y frutas cortadas.
Bandejas de polipropileno
Más resistentes, permiten transportar hasta 1 kg de frutas o verduras.
- Se utilizan con mallas, films o termosellado.
- Comunes en ensaladas listas, fresas y hortalizas cortadas.
Envases al vacío y congelados
Algunas frutas y verduras se conservan mejor mediante envasado al vacío o congelación.
- Ideal para frutas en almíbar (duraznos, cerezas, piñas).
- Verduras escaldadas como guisantes, porotos verdes y brócoli.
Tendencias en Chile: envases sustentables
Con la creciente conciencia ecológica y las exigencias de los mercados internacionales, en Chile cada vez se apuesta más por:
- Envases reciclables y biodegradables.
- Sustitución de plásticos convencionales por bioplásticos o cartón encerado.
- Soluciones innovadoras como anillas de cartón para packs de bebidas o bandejas compostables.
Conclusión
La elección del mejor envase para frutas y hortalizas en Chile depende del tipo de producto, su destino (mercado local o exportación) y las condiciones de transporte. Cajas de cartón corrugado, madera, bolsas de malla y bandejas de distintos materiales son las opciones más comunes, pero la tendencia apunta cada vez más hacia envases ecológicos que protejan tanto al producto como al medio ambiente.